En la almohada se acumula grasa de nuestra piel, de nuestro cabello y se encuentran bacterias, hongos y ácaros que pueden afectar tu salud.
Limpiar la almohada tiene varios beneficios para nuestra salud:
- Prevención de bacterias: con el tiempo, la almohada acumula células muertas de la piel, sudor, aceites faciales, fragmentos de cabellos y saliva. Estos componentes pueden convertirla en un nido de bacterias. La limpieza regular evita la proliferación de microorganismos no deseados. Por eso se recomienda lavarlas cada 3 meses.
- Reducción de alergias: El polvo y los ácaros del polvo se acumulan en las almohadas. Estos excrementos de ácaros son alérgenos que pueden afectar la salud. Lavar las almohadas elimina el polvo y reduce el riesgo de alergias respiratorias.
- Eliminación de manchas y malos olores: La humedad y el sudor pueden causar manchas y olores desagradables en las almohadas. La limpieza regular ayuda a mantenerlas frescas y libre de malos olores.
CÓMO LIMPIAR LA ALMOHADA
Te comparto como limpiar la almohada y eliminar ácaros, bacterias y gérmenes en la almohada.
Vamos a preparar un limpiador de almohada que limpia y quita las manchas amarillas.
INGREDIENTES
- ½ taza de bicarbonato de sodio (ayuda a quitar los malos olores y despercudir)
- ½ taza de jabón líquido para platos (ayuda a quitar la grasa del cabello, rostro y más…)
- ½ taza de agua oxigenada para curar heridas (desinfecta)
PREPARACIÓN
- En un recipiente mezclar los ingredientes
APLICACIÓN
- Meter las almohadas en la lavadora (una frente a la otra) para no dañar el tambor
- Lavar en ciclo fuerte
- Colocar la mezcla
- En el ciclo de enjuague colocar vinagre blanco o de limpieza
- Secar en la secadora o al sol
Recuerda que la higiene de la almohada es importante para dormir bien.
Si quieres descubrir más trucos de limpieza consulta nuestros Ebooks Tips y consejos de limpieza Veral y 30 mezclas mágicas de limpieza natural.